Tu Visita Cuenta. Muchas Gracias !!!

viernes, 11 de junio de 2010

LA MUERTE REINA SOBRE TODO



Diagrama Cosmológico del Chilam Balam de Chumayel

La Visión-MAYA sobre el tiempo y el espacio, partió de la proyección terrestre de las 13 constelaciones que recorren la banda zodiacal-MAYA, en las páginas 23 y 24 del Códice París, así como en otras fuentes antiguas.

En la Mente-MAYA: El Pasado se Encuentra Escrito el Futuro, esto es evidente con una aciaga  profecía para el K’atun 13 ajaw (1519-1539, pero también 1776-1796 d.C.), en la que el ángel de la muerte sostiene una guaña y una garrocha (ver imagen superior). De acuerdo con la tradición emblemática europea, la muerte segadora del Apocalipsis; usa la guadaña para asesinar a los pobres, mientras que mata a los ricos mediante la garrocha.

El ángel de la muerte que siega a los humanos en el fin del mundo se nos presenta de espaldas. La razón es que delante de sí tiene el pasado, mientras que en su reverso está el futuro. El lingüista Otto Schumann, dice que existe una palabra Tojolabal que podría describir esta imagen: Tza’ani equivale a “futuro”, pero literalmente significa: “lo que está detrás”. De manera que para afrontar el porvenir, siempre incierto, los MAYAS fijaron su vista en el pasado, cuya realidad les era conocida. El futuro esta escrito en los registros del K’atun.

“La muerte reina sobre todo”, es la ilustración final “El ritual de los ángeles”, una compleja narración cosmogónica del Chilam Balam de Chumayel. Representa al ángel de la muerte que, juzgará a los hombres; también es la profecía para el K’atun 13 ajaw. Los MAYAS agregaron un verso del  poeta Romano Horacio, que dice: “La pálida muerte golpea con el mismo pie las cabañas de los pobres y los palacios de los reyes”. Chilam Balam de Chumayel, pp. 48-57.

Rico o pobre todo el mundo acaba siendo calavera”. Dicho común Mexicano.

viernes, 4 de junio de 2010

ZAZANILLI




ZUYUA T’HAN, AKAB DZIB es de la familia del sincretismo idiomatico del ZAZANILLI que inicia con el disfrasimo psicologico, comensemos :
1. Zazan tleino, xoxouhqui xicaltzintli, momochitl ontemi. Aca qittaz tozazaniltzin, tla ca nenca ilhuicatl. 1. ¿Qué cosa y cosa una jícara azul, sembrada de maíces tostados, que se llaman momochtli? Éste es el cielo, que está sembrado de estrellas.

2. Zazan tleino, icuitlaxcol quihuilana, tepetozcatl quitoca. Aca quittaz tozazaniltzin, tla ca nenca huitzmalot. 2. ¿Qué cosa y cosa que va por un valle, y lleva las tripas arrastrando? Ésta es el aguja cuando cosen con ella, que lleva el hilo arrastrando.

3. Zazan tleino, chalchiuhteponaztli, nacatica cuitlalpitoc. Aca quittaz tozazaniltzin, tla ca nenca nacochtli. 3. ¿Qué cosa y cosa un teponaztli de una piedra preciosa y ceñido con carne viva? Es la orejera hecha de piedra preciosa, que está metida en la oreja.

4. Zazan tleino, cuatzocoltzin mictlan ommati. Aca quittaz tozazaniltzin, tla ca nenca apilolli, ic atlacuihua. 4. ¿Qué es cantarillo de palo que conoce la región de los muertos? Es el cántaro para sacar el agua.

5. Zazan tleino, matlactin tepatlactli quimamamatimani. Aca quittaz tozazaniltzin, tla ca nenca tozti. 5. ¿Qué cosa y cosa diez piedras que las tiene alguno a cuestas? Éstas son las uñas, que están sobre los dedos.

6. Zazan tleino, tlicuauhtla ommana, iztac tepatlacpan oalmiqui. Aca quittaz tozazaniltzin, tla ca nenca atemitl: tocpac toconana, toztipan tiqualteca: oncan toconmictia. 6. ¿Qué cosa y cosa que se toma en una montaña negra [bosque negro] y se mata en una estera blanca? Es el piojo, que se toma en la cabeza y se mata en la uña.

7. Zazan tleino, cocozacatzin mocuicuicatia. Tla ca nenca sacapuch. 7. ¿Qué cosa y cosa una caña hueca que está cantando? Es el sacabuche.

8. Zazan tleino, cacatzactli temetzica tlacuiloa. Teccizmamaque. 8. ¿Qué cosa y cosa un negrillo, que va escribiendo con vidriado? Son los caracolitos negros, que cuando van andando dejan el camino por donde van vidriado con unas babitas que dejan.

9. Zazan tleino, ilhuicac ommapilotoque. Huitztli. 9. ¿Qué es aquello que apunta al cielo con las manos? Es el maguey que alza sus espinas.

10. Zazan tleino, icezocuetzin (in centzoncuentzin), moteahatemilia. Tzicuahuaztli. 10. ¿Qué es lo que tiene naguas de sola pierna y busca piojos? Es el peine, que en medio tiene una pierna de manta angosta y de ambas partes las púas que sacan los piojos de la cabeza.

11. Zazan tleino, cemanahuac topapancololtzitzin. Miyahuatl. 11. ¿Qué cosa y cosa que en todo el mundo encima de nosotros se encorva? Son los penachos del maíz, cuando se van secando y encorvando.

12. Zazan tleino, tezahuilama tlallan tlacuacua. Tozan. 12. ¿Qué cosa y cosa una vieja monstruosa, debajo de tierra, que anda comiendo y royendo? Es el topo.

13. Zazan tleino, teocuitlapolotziquitzin yapalichtica mecayotica. Ayelli. 13. ¿Qué cosa y cosa una cosita pequeñita, de plata, que está atada con una hebra de hilo de color castaño? Es la liendre, que está como atada al cabello.

14. Zazan tleino, tezcatzintli acxoyacaletica. Tixtelolo. 14. ¿Qué cosa y cosa (un) espejo que está en una casa hecha de ramos de pino? Es el ojo, que tiene las cejas como ramada de pino.

15. Zazan tleino, tepetlamimilolli itic ameya. Toyac. 15. ¿Qué cosa y cosa un cerro como loma, y mana por dentro? Son las narices.

16. Zazan tleino, tecpatica texoa, cuetlaxtli oncan onoc, nacatica tzacqui. Tocamac. 16. ¿Que cosa y cosa que muele con pedernales, y allí tiene un cuero blanco echado, y está cercado con carne? Es la boca que tiene los dientes con que masca, y la lengua tendida en medio; está cerrada con carne, son los labios.

17. Zazan tleino, ixnacapapatz, cuexcochcacalach. Tomapil. 17. ¿Qué es lo que tiene la cara blanda, el cogote duro encajado en la carne? Es el dedo de la mano que tiene de una parte la carne blanda y de la contraria, una uña encajada.

18. Zazan tleino, ixnaca quechomiyo. Zan ye no yehoatl in tomapil. 18. ¿Qué es frente de carne metida está? También es el dedo.

19. Zazan tleino, ixtexolochtzitzin quintopeuhtiuh. Totlanqua. 19. ¿Qué es corredores por delante, van empujando a ellos? Las rodillas.

20. Zazan tleino, zaca tzonteilama tequiyaoac moquequetza. Cuezcomatl. 20. ¿Qué cosa y cosa una vieja que tiene los cabellos de heno, y está cerca de la puerta de la casa? Es la troje del maíz.

21. Zazan tleino, tlapaltepitzactli ayoui tequa. Azcatl. 21 ¿Qué es colorada y delgadilla y muerde apresuradamente? Es la hormiga.

22. Zazan tleino, xoncholo, noncholoz: yehoatl in olmatil. 22. ¿Qué cosa y cosa que dice: salta tú, que yo saltaré? Es la mano del teponaztli, con que lo tienen.

23. Zazan tleino, nipa niyauh, nipa xiyauh, ompa toncanamiquizque. Maxtlatl. 23. ¿Qué es voy acullá, ve tú a la otra parte? Es el maxtle que él un cabo va a una parte y el otro a la contraria y tórnase a anudar.

24. Zazan tleino, iztac tetzintli, quetzalli conmantica. Xonacatl. 24. ¿Qué cosa y cosa piedra blanca, y de ella nacen plumas verdes? Es la cebolla.

25. Zazan tleino, quiztalcomoctzin, quetzalli conmantica: zan ye no yehuatl in xonacatl. 25. ¿Qué cosa y cosa que tiene los cabellos canos hasta el cabo, y cría plumas verdes? La cebolla.

26. Zazan tleino, excanpa ticalaqui, zan cecni tiquiza. Ca tocamisa. 26. ¿Qué cosa y cosa que entramos por tres partes, y salimos por una? La camisa.

27. Zazan tleino, comicicuiltataca chiquilichtzatzitoc. Omichicacaztli. 27. ¿Qué cosa y cosa que le rascan las costillas y está dando gritos? Es el hueso que (se) usa en los areitos por sonajas.

28. Zazan tleino, omicicuilpapanpul otlica moquetzitac. Cacaxtli. 28. ¿Qué cosa y cosa, que tiene las costillas de fuera y está levantado en el camino? Es el cacaxtli.

29. Zazan tleino, itlacoyoc tenpan ticmacuitiuetzi, tlalli ic ticquappitzoa. Ca yehoatl in yacacuitlatl. 29. ¿Qué es lo que tomas presto de su agujero y arrójaslo en el suelo? Son los mocos, que se toman de las narices y se arrojan en el suelo.

30. Zazan tleino, quauhtla calaqui nenepilotiuh. Tepoztli. 30. ¿Qué cosa y cosa que entra en la montaña y lleva la lengua sacada? Es el hacha.

31. Zazan tleino, tetlapantenco moquequetza quateconpol. Ecacaztli. 31. ¿Qué cosa y cosa está arrimado a la azotea, el bellaco cabeza de olla? La escalera, que se arrima para subir a la azotea.

32. Zazan tleino, huipiltitich. Tomatl. 32. ¿Qué es camisa muy apretada? Es el tómatl, que tiene el cuero muy justo y pegado a sí.

33. Zazan tleino, ye oalquiza xiccui moteuh. Cuitlatl. 33. ¿Qué es: Ya sale, toma tu piedra? Es la cámara (diarrea).

34. Zazan tleino, cuezali teyacana, cacali'n tetocatiuh. Tlachinolli. 34. ¿Qué cosa y cosa van guiando las plumas coloradas, y van tras ellas los cuervos? Es la chamusquina de las cabañas.

35. Zazan tleino, itetecac, tecaltenpan moquequetza. Tlaquetzalli. 35. ¿Qué cosa y cosa que tiene cotaras de piedra, y está levantando a la puerta de la casa? Son los postes colaterales de la puerta.

36. Zazan tleino, zan cemilhuitl otzti. Malacatl. 36. ¿Qué es lo que en un día se empreña? Es huso con la mazorca. (Es decir, el huso que se llena de hilo en un momento.)

37. Zazan tleino, texcaltenpa moquetzaticac pancololli. Chichicuitlapalli. 37. ¿Qué es lo que está levantando la puerta y está encorvada la punta? Es la cola del perro.

38. Zazan tleino, chimalli iitic tentica. Ca chilli: auh ye in iachyo chimalli. 38. ¿Qué es lo que está por dentro lleno de rodelas? Es el chile, que está por dentro lleno de semillas de hechura de rodelitas.

39. Zazan tleino, tepetozcatl quitoca momamatlaxcalotiuh. Papalotl. 39. ¿Qué cosa y cosa que va por un valle, y va dando palmadas con las manos, como la mujer que hace pan? Es la mariposa, que va volando.

40. Zazan tleino, tliltic tetl itzonic icac, ontlacactoc mictlan. Pinacatl. 40. ¿Qué es piedra negra con boca abajo? Aquella sabandija que se llama pinácatl, que tiene el cuerpo negro y siempre está cabeza abajo, como quien está escuchando hacia el infierno.

41. Zazan tleino, tlatlauhqui tetl colotiuh. Tecpi. 41. ¿Qué cosa y cosa una piedra almagrada, (que) va saltando? Es la pulga.

42. Zazan tleino, teticpac totolon cuicaticac. Nexcomitl. 42. ¿Qué sobre las piedras es redondo y está cantando? Es la olla donde se cuece el maíz.

43. Zazan tleino, otlica tequatica. Ca titotecuinia tetl. 43. ¿Qué está en el camino y está mordiendo? Es la piedra en que tropezamos en el camino.

44. Zazan tleino, otlica eoatica paltetzocoton. Chichi icuitl. 44. ¿Qué está en el camino asentada, de hechura de tintero? Es lo que el perro echa.

45. Zazan tleino, aco cuitlayaoalli, mouiuixoa tzatzi. Ayacachtli. 45. ¿Que en lo alto es redondo y barrigudo y está bulléndose y da voces? Es la sonaja que se llama ayacachtli.

46. Zazan tleino, i(n) ncitotiayan quititique, cotztique. Camalacatl. 46. ¿Bailan los barrigudos y pantorrilludos? Es el huso.


Origen : Códice Florentino , libro VI, capítulo 42

Náhuatl :
Paleografía de ANDERSON y DIBLLE, en General history of the things of New Spain , Florentine codex. 

Español :
Trad. de Fray Bernardino de SAHAGÚN, tomado de Historia general de las cosas de la Nueva España.



jueves, 27 de mayo de 2010

FOTOGRAFÍAS DEL TEXTO ORIGINAL DEL CHILAM BALAM





Los MAYAS tenían el concepto heliocéntrico como Galileo, Kepler y Newton


Los Glífos-MAYAS del Chilam Balam encuentran sus raíces en los petroglífos




La Rueda del Tiempo Ciclico



martes, 18 de mayo de 2010

AUGURIOS EN LOS LIBROS DEL CHILAM BALAM



 Página interior del libro: Chilam Balam, donde se muestra la "redondez" de la tierra y como el planeta se oponia a la luz del sol proyectando la sombra sobre la luna.

La rabia acumulada por la destrucción de sus comunidades y el empeño en infundir vida a la mitología y tradiciones mayas inspiraron los apocalípticos libros del Chilam Balam.

Concebidos tres siglos después de iniciada la conquista y colonización de América”, éstos vaticinan el posible desmoronamiento de la bóveda celeste, el hundimiento de la tierra, la destrucción y renacimiento de los nueve niveles del inframundo, los 13 cielos, y el robo de la Gran Serpiente.



De modo similar al Popol Vuh o Libro del Consejo de los mayas quichés, estas obras narran un mito originario donde los dioses de ese mundo oculto mantienen cautivo al universo y relacionan los anuncios de sus deidades sobre el dolor que causarían hombres extraños.

“Venido de la boca de Dios es y lo manifiestan cinco sacerdotes. Sacerdotes Adoradores, llegados a la presencia de Dios. Ellos profetizaron la carga de la amargura para cuando venga a entrar el cristianismo”, recordaban tres siglos después. 

Los autores de estos textos aseguraban que el Profeta y Evangelista Balam auguró además que junto a esa creencia se expandirían por esta parte del mundo “vómitos de sangre, pestes, sequías, años de langosta, viruelas, la carga de la miseria, el pleito del diablo”.

Las referencias a quienes se “beben a los hermanos esclavos de la tierra” reflejan el velado rechazo a esos seres de barba que cambiaron por la fuerza del arcabuz el rumbo de estas comunidades.

“Falsos son sus Reyes, tiranos en sus tronos, avarientos de sus flores...No hay verdad en las palabras de los extranjeros. Los hijos de las grandes casas desiertas, los hijos de los grandes hombres de las casas despobladas, dirán que es cierto que vinieron ellos aquí”. 

En lo fundamental, los libros del Chilam Balam rescatan tradiciones religiosas y mitológicas de los mayas, razón por la cual destaca entre ellos la "cuenta de los katunes", relatoría de sucesos históricos de notable repercusión.

Estos hechos fueron analizados conforme a la lógica del concepto del tiempo cíclico elaborado por los sabios de esa civilización.

Varios investigadores coinciden en que el Chilam Balam o sacerdote-jaguar pudo haber existido y que la titulación de los manuscritos derivó del respeto que logró granjearse entre sus contemporáneos por su honor y grandeza.

Otros afirman que el nombramiento de estos textos responde al reconocimiento a un supuesto adivino de cosas ocultas al resto de sus paisanos o a varios de ellos.

Lo cierto es que, tal como llegaron a nuestro tiempo, contienen una incalculable información sobre la sociedad en el Yucatán colonial, permeada del ámbito en que fueron concebidos y de los aportes de la cultura española. 

Tal era el respeto de estas mujeres y hombres a lo narrado en esos textos, que un determinado libro de este grupo, propiedad de una comunidad o estrato social, era resguardado por el jefe, sabio o sacerdote.

Para garantizar su rápida identificación, al título original se le añadía el patronímico con el que se conocía a esa población, lo cual explica la existencia del Chilam Balam de Chumayel y de los de Maní, Tizimín, Laua, Ixil y Tusik, entre otros que sobrevivieron al desgaste del tiempo y al descuido de los seres humanos.

Hecho lamentable, si se considera que estas fuentes facilitan una mejor comprensión del México colonial, en el que la Iglesia Católica trató de imponer la fe a partir de una cuestionada obra evangelizadora y de una amplia labor educacional, como en el resto del subcontinente.

Con el ánimo de propagar el cristianismo para “salvar a las almas” diseminadas por estas tierras de los “terribles fuegos del infierno”, miembros de las distintas órdenes religiosas enseñaron el castellano y hasta el latín a varios nativos.

Resultado de esas enseñanzas, a los idiomas indígenas se les adaptó el alfabeto llegado a través del Atlántico y se le añadieron signos representativos de los sonidos que les eran ajenos.


La nueva escritura se organizó con fines puramente religiosos en la mayor parte de los casos, pero herederos de un peculiar estilo de narrar, los mayas pronto captaron su potencial para expresar sus ideas.

En igual proporción que lograron dominar los códigos impuestos, procuraron a su vez asentar en la lengua de los conquistadores profecías, rituales e incluso, peticiones a la corona española.

De los prestigiosos manuscritos surgidos bajo este signo, pocos son tan reconocidos como los Libros del Chilam Balam, identificados en base a la costumbre de designar a los sacerdotes, chamanes o videntes de esta cultura mesoamericana con el vocablo Chilam.

Balam, en cambio, hace alusión al temido jaguar, solo que en este caso fue utilizado conforme a su acepción de título honorífico.

El texto hallado en Chumayel afirma que las palabras recogidas en sus páginas fueron compuestas para ser dichas “al oído de los que no tienen padre y de los que no tienen casa” y llama a ocultarlas “como se esconde la Joya de la Piedra Preciosa”.

Por su parte, la interpretación histórica de Yucatán o profecía del sacerdote Napuc Tun pronosticaba que la tierra ardería y chorrearía amargura como antesala al tiempo del dolor, del llanto y la miseria.

“En los días que vamos a tener, ¿qué Sacerdote, qué Profeta dirá rectamente la voz de las Escrituras?”, se preguntaba a su vez el sabio o sacerdote Ah Kuil Chel, reconocido como uno de los anunciadores del futuro en estos libros.

Más, los entendidos suelen apreciar en mayor medida las palabras del Chilam Balam por la sutileza con la cual logra transmitir sus opiniones, supuestamente vinculadas a la impronta del cristianismo trasplantado por los europeos.

Tras reconocer que en el Trece Ahau serían arrolladas las deidades mayas Itzá y Tacna, preconizaba que en señal del único Dios (Hunab Ku, "Unica-deidad") llegaría el Árbol sagrado (Uaom Ché, madero-enhiesto) de lo alto, mientras que por el poniente se acercarían los hombres del Sol (Ah Kines, "Sacerdotes-del culto-solar").

Al mismo tiempo, llamaba a recibir a los huéspedes de barba, provenientes de las tierras del oriente y conductores de la señal de Dios, pero auguraba que este sería el principio de los que denominó hombres del Segundo Tiempo. 

“Cuando levanten su señal en alto, cuando la levanten con el Árbol de Vida, todo cambiará de un golpe. Y aparecerá el sucesor del primer árbol de la tierra, y será manifiesto el cambio para todos”, afirmaba.


Luego añadía: “Buena es la palabra de arriba, Padre. Entra su reino, entra en nuestras almas el verdadero Dios; pero abren allí sus lazos, Padre, los grandes cachorros que se beben a los hermanos esclavos de la tierra.

“Marchita está la vida y muerto el corazón de sus flores, y los que meten su jícara hasta el fondo, los que lo estiran todo hasta romperlo, dañan y chupan las flores de los otros”.

Estos y otros pronunciamientos, recogidos en los ocho libros que sobrevivieron de los 18 atribuidos al adivino o brujo Balam, se suman a los que recuerdan sucesos desde el siglo V de nuestra era hasta bien avanzado el período colonial.

Quizás eso explica por qué también se refieren a la tragedia de los vencidos, al proceso de la conquista y vaticinan todo lo que acarrearía el ejercicio del poder de los españoles en esta región.